
El té es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. La infusión de esta planta, con sus decenas de variantes, constituye una de las bebidas mas populares y saludables del mundo, ya que contiene antioxidantes, ayuda a regular el aparato digestivo y, según una vieja creencia oriental, rejuvenece la mente.
Sin embargo, existen algunas clases de té que no están al alcance de todo el mundo. Tal es el caso de la variante del té desarrollada por An Yanshi, profesor de la Universidad de Sinchuan en China. El té más caro del mundo, se obtiene a partir de un proceso muy especial, ya que la semilla de esta planta es fertilizada con las heces de osos panda. Por raro que parezca, la elección no es para nada arbitraria, ya que el sistema digestivo de los pandas no procesa la mayor parte de los nutrientes, por lo que éstos abundan en sus excrementos.
La exclusividad del producto y los supuestos beneficios para la salud que de su consumo se derivan, han hecho que esta variante del té se convierta en una de las bebidas más caras del mundo, con un precio que llega a superar los 100 euros por una pequeña taza. Para obtener un kilo de este preciado té, tendríamos que desembolsar alrededor de 60.000 euros.
Precio: 100 euros por taza y 60.000 euros por kilo