
Ha sido en la feria TEFAF en Maastricht. Ha sido a cara descubierta, sin secretismos. Ha sido el prestigioso galerista Fogg, de Londres. Han sido 7 millones de euros de nada. Ha sido el manuscrito ‘The Carpetin Hours’.
Este libro de oraciones del siglo XVI es probablemente el manuscrito más caro del mundo. Es verdaderamente una suma muy elevada para este tipo de objetos. Por poner un ejemplo, otro manuscrito, el libro de rezos llamado ‘The Imhof Prayerbook’ cuesta 3,5 millones de euros. Hablamos del doble.
‘The Carpetin hours’ vale lo que vale porque se trata de un objeto realmente asombroso, muy bien conservado y que reúne una serie de características técnicas y estéticas, autoría y amplia documentación de su procedencia.
Para empezar, si lo habitual es que un manuscrito tenga una decena de pinturas, este contiene 22 pinturas además de 42 miniaturas y 64 bordes. Sorprendentemente, en los bordes de ‘The Carpetin hours’ hay diferentes signos que sólo se ven cuando se observa detenidamente el libro.
El manuscrito fue un encargo expreso lo que ya le otorga un valor muy alto pero también iconográficamente, la obra es compleja por la riqueza de elementos que aúna. En cuanto a la imaginería. ‘The Carpetin hours’ recoge pinturas con escenas alegres donde se ven personas bailando que combinan armónicamente con textos breves de rezos. Es decir, el contenido del manuscrito es más secular que religioso y por añadidura tiene humor.
Pero lo que decididamente aporta un gran valor diferencial a ‘The Carpetin Hours’, además de su buen estado de conservación, es su doble autoría: el creador del ‘Breviario de Juan Sin Miedo’ (1460-1420) y Antoine de Lonhy (1446-1490), pintor y creador de los cartones de las vidrieras que es una herramienta para diseñar y montar los vidrios coloreados que en la actualidad se usa para restaurarlos. Pues, sí, por todas estas razones el manuscrito cuesta esos 7 millones de euros. Para que luego digan que los libros son caros.
Precio: 7 millones de euros.